ÁNGELA HERNÁNDEZ



1.      ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19? Con imaginación, responsabilidad y buen ánimo. Invento en la cocina, podo las plantas, alimento a los gatos, escribo, escucho música, leo novelas, veo películas y series, me ejercito, doy seguimiento a la crisis, medito, me comunico con mi familia y amistades. Decido iniciar una primavera interior.


2.      ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de alimentos, materiales de protección, etc? En mi familia nos mantuvimos en diálogo permanente, desde distintos países. Nos preparamos. No me falta nada.

3.      ¿Cómo observabas que iba el mundo antes de esta crisis humanitaria? Hacia una crisis planetaria, hacia algún tipo de guerra, de destrucción.

4.      ¿Crees que habrá un cambio en el comportamiento humano a partir de esta experiencia? Quisiera creerlo. La posibilidad de la muerte relativiza todo, pero la codicia, las ambiciones desmedidas de controlar, la rapacidad que conduce a la guerra, los prejuicios que llevan a la discriminación están muy arraigados.

Deseo creer que aprenderemos la dura lección. Que la crisis nos empujará a una práctica de solidaridad que para siempre nos trasforme a todos. Nos torne compasivos, sensibles, lúcidos. Más espirituales. Capaces de discernir entre lo esencial y los aditamentos inútiles.

5.      ¿Consideras que debe haber un cambio en el mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos, después de esta esta experiencia? Por supuesto. Si no cambiamos, destruimos el planeta y nos destruimos. Para empezar, deberían eliminarse todas las armas, en especial, las nucleares y biológicas.


6.      ¿Cuál es la importancia del arte en estos momentos? El arte, la poesía y la música son el lenguaje profundo y fiel de la comunidad humana. Nos vinculan más allá de toda circunstancia. Nos alientan. Sacan a relucir la parte más auténtica, ajena a poderes fácticos, de nosotros. Construyen un tejido emocional que nos arropa en tiempos de soledad y dolor. Y, sin dejar de lado que forjan conciencia crítica, ponen en nuestro horizonte una fiesta, la fiesta de la libertad y el sentir.


7.      A tu juicio, ¿qué está llamado a  hacer un ente creador en este tiempo que nos tocó?
Dependerá de la visión de la cada persona.



RECOMIENDA:

  1. Obras de la literatura, teatro, danza, música o artes visuales, que podamos tener acceso a ellas en las plataformas virtuales.  Hay una abundante oferta para todos los gustos. Museos, óperas, bibliotecas.
Sugiero los siguientes libros, ofrecidos gratis en internet:
** La vida de las abejas y La inteligencia de las flores de Maurice Maeterlinck
** Elizabeth Costello de J. M. Coetzee.
**La importancia de vivir de Lin Yutang.


**Encuentro con la sombra, Jung y autores varios.

(En línea de cosas no pesadas), sugiero las series de netflix El Mesiah, Anne with “e”, Eternal love. Las películas de Miyazaki (Totoro, Kiki, El palacio en el aire, y otras más).  


2. Un analista, pensador o ser espiritual:  Jesús, Lao Tse, Thomas Merton…

3. Qué hacer para aportar desde la distancia.
¿Planificas hacer algo, para con tus herramientas aportar desde la distancia?


Estamos compartiendo poesía a través de videos y mensajes. He participado en un intercambio de poemas entre poetas de todo el mundo y en los movimientos “Decir poesía en cuarentena” y “Poesía contra coronavirus”.


CIEN MIL PARPADEOS EN EL MURO DE LA ETERNIDAD

Ama

la estrella que obra en ti sin ocuparte. La playa sin más contorno que la pálida luna. Los pétalos de claridad caídos a un bosque que brilla como los peces pequeños. Las briznas de fuego en la bitácora de una aventura

Ama

el nervio que enhebra lo furtivo y lo perenne. El nido elaborado con las ilusiones rotas para incubar ilusiones recientes.
El antes de llegar, el después del irte. La sed gregaria. Los raptos de melancolía. El ardiente amarillo que sirve de voz a los narcisos  

Ama

la metamorfosis de las emociones. En ella la verdad ha estado a punto de cuajar (¡Y cuánto ha depositado en ti su roce!).

Ama
lo que de ti se desprende para colorear el milagro. La selva antigua que exuda cantos a través de tu sexo. El océano residual en sus olores. Perfumería de millones de años que se destapa en su momento

Ama
el rizo de tu pubis en que se mece un lácteo destello. La hora que se deja morder por el secreto. El muro rompedor de deseos. La conciencia batida por imposibles. Los vínculos estanque. Cometa. Marejada


Ama

El movedizo árbol de expectativas sin más raíces que la lluvia. Los sonidos esculpidores de litorales en la oreja. El fino laboratorio del riñón. Los sueños quebradizos, los rebosados de gozo. En ellos agonizan especies y respiran especies por nacer

Ama

las húmedas ideas alumbradas por tu tristeza. Los coloridos esqueletos que alguna vez fueron polvo
La copa de cósmico cristal donde se guardan sentimientos aún sin nombre. Alguno de ellos se tornará sendero



 Ángela Hernández Núñez
 (6 de mayo 1954):
Buena Vista, Jarabacoa

Escritora - creadora





Visitar:

#DiálogosdesdeelEncierro

@dialogosdesdeelencierro



DESDE EL ENCIERRO.

Iris Pérez Romero, Desde mi ventana. 2020

Te invito a utilizar los   Hashtags #DiálogosdesdeelEncierro y #PerformancedesdeelEncierro para  publicar libremente poesía,  narrativa, acciones plásticas y performance,  utilizando los medios de la fotografía y el vídeo.


Fotografías:

1. Sin autor, enviada por Ángela Hernández Núñez
2.Iris Pérez Romero
 4-7 Ángela Hernández Núñez
8. Sin autor, enviada por Ángela Hernández Núñez
9- 14 .Iris Pérez Romero

Comments

  1. Excelente iniciativa. Mil gracias.

    ReplyDelete
  2. Trabajando on line con mis alumnos del Colegio, compartiendo tareas del hogar con hijos y esposo, cuidándolos y cuidándome del coronavirus y la depre, viviendo cada día y agradeciendo por todo. Compartiendo en facebook noticias de información verdadera o agradable. Tratando de ser útil hasta el último día.

    ReplyDelete
  3. Gracias por esta idea de compartir nuestra vida.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts