A.J.MARTI
A. J. Martí
Artista. Director Creativo y de Arte.
1. ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el
Covid-19?
Con calma. Tratando de mantenerme informado y de ver la situación desde
fuera de mi, sin egoísmos ya que es algo que nos compete y afecta a todos. No
me resulta nada difícil aislarme, ni estar conmigo en mi espacio, es mi día a
día. Te confieso me ha resultado más difícil mantenerme creativo e inspirado.
Parece mentira que a pesar de estar aislados, hay tanta información circulando
en el aire, a veces buena, a veces mala, muchas veces innecesarias y/o mal
intencionadas, que afectan mi capacidad de concentración. Lo siento peor que el
virus o la cuarentena misma.
2. ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te
faltara además de alimentos, materiales
de protección, etc?
Siendo sinceros, con nada. Confié en lo que tenía a la mano. Además, al
ver la respuesta desesperada de la gente abarrotando los supermercados, decidí
adquirir lo que hacía falta cuando fuese absolutamente necesario. Lo único que
deseo no me falte es salud. Así que como tengo un compromiso con mantenerme
saludable, mi mayor preparación fue para mantenerme activo en casa
ejercitándome. Es vital para mi salud mental y mi creatividad.
3. ¿Cómo observabas que iba el mundo antes de
esta crisis humanitaria?
Caramba, podría decirte mil cosas, pero hablar en pasado indica que
habrá un cambio lo cual no creo. La ‘crisis’ es permanente. Esta es una
situación pasajera que ha dejado ver lo peor y lo mejor de la gente.
4. ¿Crees que habrá un cambio en el
comportamiento humano a partir de esta experiencia?
Quisiera. Me gustaría pensar que si. Este evento, debería dejarnos algo.
Sería bueno para todos, pero no será así. No estoy siendo fatalista, sino
realista. Si sucediese, que me tome por sorpresa. Una sorpresa agradable. Esto
es solo una pausa en el camino de nuestro comportamiento. Y si lo hay, no será
por mucho tiempo. Para bien o para mal, somos animales de costumbres y tendemos
a olvidar.
5. ¿Consideras que debe haber un cambio en el
mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos, después de
esta esta experiencia?
Debería. Pero es sólo mi opinión. La ciencia encontrará la solución.
Sobreviviremos, eventualmente, de alguna forma arreglaremos el desastre y con
el tiempo lo olvidaremos. Esta no es la primera pandemia global. Tampoco será
la ultima.
6. ¿Cuál es la importancia del arte en estos
momentos?
La misma que ha tenido a través de la historia del hombre. ¿Qué sería de
nosotros durante este encierro en casa sin arte? Seamos artistas o no, el arte
es la mejor forma de escapar, de viajar, de soñar con los cinco sentidos. Para
los artistas, es un momento histórico para crear, trascender, desnudar miedos,
sembrar esperanza y optimismo.
7. A tu juicio, ¿qué está llamado a hacer un ente creador en este tiempo que nos
tocó?
Crear; labor de todos. Y cuando digo todos, no me refiero a los artistas
únicamente. Siempre insisto a mis alumnos la importancia de verse como ente
creativo. Todos somos creativos, sólo debemos conocernos bien, aprender a
identificar qué nos detona, qué nos inspira, qué nos hace abrir los ojos del
alma y la necesidad de expresarnos a través de algo, sea arte o no. Lo
importante es hacerlo con el corazón.
RECOMIENDA:
- Obras de la literatura, teatro, danza,
música o artes visuales, que podamos tener acceso a ellas en las
plataformas virtuales.
Novelas gráficas. Sobre libros, danza y teatro, hay más autorizados que
yo. Pero en el mundo de las novelas gráficas existen excelentes opciones a las
que puedes darle una oportunidad. Todo lo que han escrito Neil Gaiman y Alan
Moore. The Sandman series, From Hell, V for Vendetta, por supuesto Watchmen.
Una de mis grandes favoritas Blacksad del español Juan Canales un mundo
fascinante con personajes zoomorfos con un arte precioso.
Llevo el rock en la sangre, pero la música de Sir Karl Jenkins, es parte
esencial de mi proceso creativo y mi arte. En ambos casos aparecen disponibles
en todo internet.
- Un analista, pensador o ser
espiritual.
Realmente ninguno. Me mantengo alejado de todo tipo de dogma y me aterra
todo tipo de fanatismo.
- Qué hacer para aportar desde la distancia.
Lo que sea siempre y cuando lo hagas de corazón aportará. Un mensaje, un
par de acordes, un poema, un abrazo virtual, una línea abierta. Tenemos tiempo
si deseamos ayudar.
¿Planificas hacer algo, para con tus
herramientas aportar desde la distancia?
Quiero pensar que si. Mi círculo es pequeño, pero no por eso menos
significativo. Te confieso me gustaría poder hacer más. Lamentablemente la
mejor forma de hacer más en estos momentos es mantenernos a distancia.
A. J.
Martí
Agosto 17 - 1965
Santo Domingo
Artista. Director Creativo y de Arte. Profesor. Escritor/Dibujante de
Novelas Gráficas y Cómics.
Visitar:
#DiálogosdesdeelEncierro
@dialogosdesdeelencierro
https://www.facebook.com/Dialogos-desde-el-Encierro-102081338111901/?modal=admin_todo_tour

Te invito a utilizar los Hashtags #DiálogosdesdeelEncierro y #PerformancedesdeelEncierro para publicar libremente poesía, narrativa, acciones plásticas y performance, utilizando los medios de la fotografía y el vídeo.
DESDE EL ENCIERRO
Fotografías:
1. sin autor
2. Desde el Encierro, Iris Pérez Romero
3. Canción negra, A.J Marti
4. Estos días, A.J. Marti
5. Las alas que me diste, A.J.Marti
6. Virgilio de Jesus
7. Obra imagen gráfica Diálogos desde el Encierro, Iris Pérez Romero
8. Desde el Encierro, Iris Pérez Romero
Un poco de introspección, un poco de realismo, un poco de esperanzaz un poco de un artista que admiro en sus diferentes facetas. Buena conversación.
ReplyDelete