JEANNETTE MILLER
Jeannette Miller
Profesora y escritora
1. ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19?
En realidad yo vivo en cuarentena porque no salgo mucho, por lo que al principio, cuando todavía no se sabía la magnitud del virus pensé que era algo de pocos días. Las proporciones que ha tomado y en especial, las muertes de los más débiles, me ha impactado profundamente
2.
¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de alimentos,
materiales de protección, etc?.
La
compañía de mis hijos.}
3. ¿Cómo observabas que iba el
mundo antes de esta crisis humanitaria?
Muy mal, cada vez más podrido en todos los órdenes.
4. ¿Crees que habrá un cambio en
el comportamiento humano a partir de esta experiencia?
Eso espero. Aunque si juzgas por la
indiferencia e irresponsabilidad de muchos ante el peligro probado del
contagio, pienso que, como en épocas anteriores, sólo cambiará una parte de la
población mundial.
5. ¿Consideras que debe haber un
cambio en el mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos,
después de esta esta experiencia?
Naturalmente. Es necesario e inmediato
un cambio radical en el sistema de protección y administración de los pueblos.
El mayor problema es el endiosamiento del poder y el dinero, y alrededor de
estos falsos valores no importa el ser humano; los pobres, los de otro color,
los envejecientes, los más débiles son considerados como una carga que debe ser
eliminada, aunque de paso se lleven al planeta que, paradójicamente, es también
el habitat de los poderosos.
6. ¿Cuál es la importancia del
arte en estos momentos?
En la medida en que el arte es un elemento de conmoción que te ayuda a
identificarte o no, con lo que lees, miras u oyes, y de esta manera promueve la
capacidad de conocerte ejerciendo una experiencia liberadora, puede ayudar no
solo a tomar conciencia de las verdades sino que al experimentar ira, rechazo,
consuelo, solidaridad, compromiso, etc. te dinamizas para contribuir
a crear los cambios necesarios para lograr un mundo mejor.
7. A tu juicio, ¿qué está llamado
a hacer un ente creador en este tiempo que nos tocó?
A Contribuir con ayuda efectiva en la
medida de nuestras posibilidades
RECOMIENDA:
Un analista, pensador o ser espiritual.
a los enormes ratones peleando por las sobras,
a los mosquitos portadores del SIDA,
a la comida podrida por los apagones,
a los olores agrios por la falta de agua,
a los jóvenes verdes, moribundos, por la garra del hambre,
a los esqueletos que agreden en las esquinas y te maldicen,
al morbo de los noticieros,
a la prostitución de los políticos,
a no tener modelos que dar a nuestros hijos,
a la falta de amor y de justicia,
al tiempo que te perfora el rostro, los dientes y las ganas,
al ruido callejero,
a la agresión humana,
a contar las monedas temiendo la escasez
al sol opaco y polvoriento que marca las mañanas...
Si sobrevivo,
Me doy por satisfecha
Jeannette Miller.
2 de agosto de 1944
2 de agosto de 1944
Santo Domingo. R. D.
Yo te pido,
Señor,
por el río
mermado
por el terrón
reseco
por el surco
que espera la semilla
por el hombre
que vive del agua y de la tierra
por los
animales que pacen y que beben
por el verde
que embalsama el espíritu.
Yo te pido,
Señor,
por la lluvia
que rellena los cauces
por los
torrentes que mojan y consuelan
por las hojas
que repones sobre los claros y las hondonadas
por las nubes
que pintan de gris el firmamento
para que luego
nazca el arcoiris.
Yo te pido,
Señor,
por las
pequeñas flores que colorean la vida,
por el fruto
que nos trae el alimento
por los niños
que todavía no han nacido
por el Espíritu
que nos fortalece
por el agua del
alma.
Yo te pido,
Señor,
por el silencio
por esa paz
iluminada
por el ruido
del viento
por el golpe
del canto
por este templo
verde que has edificado
como un regalo
al hombre.
Yo te pido,
Señor,
desde mi alma
contrita
desde mi
pequeño y encendido corazón
de rodillas en
el centro de mí misma
doblegada ante
tu inmenso amor
recogida dentro
de mí
siendo contigo.
Visitar:
#DiálogosdesdeelEncierro
@dialogosdesdeelencierro
Comments
Post a Comment