LUZ DARRIBA

Luz Darriba
Artista visual y escritora.

1.      ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19?
Con normalidad y conciencia cívica. Sabemos que la política mundial nos llevará cada tanto a vivir estos horrores. Tenemos que resistir.

2.      ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de alimentos, materiales de protección, etc.?

Afortunadamente, porque soy una persona bastante privilegiada, no necesito nada. Tengo Internet, comida, materiales de limpieza, medicamentos, y alrededor de cincuenta libros nuevos para leer. Lo único que necesito es saber que toda mi tribu (y las aledañas y las aledañas de las aledañas) está bien.

3.      ¿Cómo observabas que iba el mundo antes de esta crisis humanitaria?

El mundo nos viene mostrando desde tiempo su peor cara. La política mundial privilegia a unxs pocxs en detrimento de las grandes mayorías. Se llama necropolítica y es verdaderamente antihumana.

4.      ¿Crees que habrá un cambio en el comportamiento humano a partir de esta experiencia?

Es lo que más deseo. Estamos viendo que innumerables cosas que nos parecían imprescindibles ni siquiera son necesarias; estamos viendo que cuando el peligro acecha sólo los pueblos salvan a los pueblos; estamos viendo cómo políticas austericidas han destruido, en beneficio de la privada, nuestra sanidad y servicios públicos; estamos viendo con claridad que se invisibiliza, se precariza, se vulneraliza a una parte muy importante de la población del planeta. Planeta que, por otra parte, viene sufriendo estas políticas que son también ecosuicidas. Si no aprovechamos esta pantalla global para analizar que nuestra situación particular se parece a miles de situaciones, porque a todxs nosotrxs nos oprimen y machacan lxs mismxs, no mereceremos llamarnos humanxs. Esta situación es vital para hacer un giro absoluto de timón, en todas partes y de forma colectiva.

5.      ¿Consideras que debe haber un cambio en el mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos, después de esta esta experiencia?

     Por todo lo dicho antes, sin ninguna duda debemos exigir cambios radicales y desenmascarar a lxs farsantes que se enriquecen a nuestra costa.

7.      ¿Cuál es la importancia del arte en estos momentos?

La importancia de todas las artes es fundamental. Disciplinas que han sido expulsadas de muchos currículos de enseñanza del mundo demuestran en estos momentos lo vitales que son. ¡De cuántas cosas se puede prescindir, pero que salvaje sería un mundo sin todas las artes!

8.      A tu juicio, ¿qué papel debe hacer un ente creador en este tiempo que nos tocó?

Yo creo que el trabajo de lxs creadores tiene que servir para poner en la agenda humana los grandes problemas que se ocultan, las injusticias, las batallas por los derechos humanos.

Guante negro, guante blanco. Fotografia de Aimara Ghiglione
Instalción con 30.000 pares de guantes negros y blancos en al Plaza de Santa María, Lugo en noveimbre de 2005, 
contra la violencia hacia las mujeres. Portada de El País el 26 de noveimbre de 2005

RECOMIENDA:

1-      Uno o varios libros.
Es una pena recomendar libros que seguramente no estarán en todas partes. Yo soy fan de lagunas escritoras argentinas, de las que cualquiera de sus obras nos aporta un mundo: Gabriela Cabezón Cámara (Las aventuras de la China Iron), Mariana Enríquez (Nuestra parte de la noche), Samanta Schweblin (Distancia de rescate), Selva Almada (Chicas muertas). Podría seguir un rato largo porque, afortunadamente, hay muchas más…, pero tengo que releer, aunque sea una página diaria, el Libro del desasosiego de Pessoa. Os deseo buenas lecturas.

2. Una o varias obras de artistas visuales.

Las argentinas: Marcia Schvartz, Alicia Herrero, Diana Dowek (por resumir mucho).

3. Música, cine u otras manifestaciones artísticas que estén en las plataformas virtuales.

Me gustan mucho las series policiales (como Marcella), no tengo tele, las veo desde el ordenador. Una peli muy buena: La trinchera infinita.

4. Un analista, pensador o ser espiritual.

Yo sigo aprendiendo de la Simona (Simón de Beauvoir). Leo a Chomsky, claro.

5. Qué hacer para aportar desde la distancia.

Continúo en mi confinamiento tratando de mantener mis códigos de vida, me preocupo por otras personas, trato de ayudar lo más que puedo.

9. ¿Planificas hacer algo, para con tus herramientas aportar desde la distancia?

Compartir con escritores y artistas nuestro trabajo para que llegue a la mayor cantidad de gente posible. El arte mueve montañas, sana y te hace más críticx.

Cumulum, Muralla de libros Instalación, 2000. Fotografía de Alfredo Bongianni
Instalación con 650.000 libros en las murallas romanas de Lugo, con 1700 años de antigüedad, patrimonio de la humanidad 
y con 2 y medio km de extensión. obra en la que participaron más cinco mil personas y duró ocho meses-

Alcalá Puerta a la Cultura. Instalación, 2001.  Fotografía de Paula 
Intervención con más de 80.000 libros sobre la Puerta d eAlcalá de Madrid con el Patrocinio de UNESCO, 
la Feria del Libro de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, durante un mes con motivo de Madrid Capital Mundial del Libro.

 Luz Darriba

 12 de abril de 1954.
 Montevideo, República Oriental del Uruguay.
 Artes visuales y literatura


Es una obra que ocupa 30 metros caudrados, formada por cuatrocientas  fotografías de mujeres migrantes 
intervenidas como escapularios, a los que se interpone cuarenta relatos de algunas de esas mujeres,

Flecha amarilla. Fotografía de Luz Darribas
Esta obra surgió como respuesta a una posible decisión de la Xunta de Galicia de cambiar arbitrariamente el 
trazado del Camino del Norte del Camino de Santiago. Bajo la consigna: NON IMOS PERDER O NORTE.

Arakne Kursaal. Fotografía de Luz Darriba
Red de tela de Araña sobre el cubo e MOneo y terrazas del Kursaal de San Sebastián (3500 metros cuadrados).
Noviembre de 2007 para inaugrurar el Festival Donostia Entre Mundos




"Hay que vivir en el nosotras.
 Es inútil visibilizarse de  una forma aislada."
        Luz Darriba.

Intervención sobre las calles del casco histórico de lugo(56)
 con nombres de mujeres olvidadas de la historia, marzo de 2005


Visitar:

#DiálogosdesdeelEncierro

@dialogosdesdeelencierro



DESDE EL ENCIERRO.

Iris Pérez Romero, Luto. 2019

Te invito a utilizar los   Hashtags #DiálogosdesdeelEncierro y #PerformancedesdeelEncierro para  publicar libremente poesía,  narrativa, acciones plásticas y performance,  utilizando los medios de la fotografía y el vídeo.

Comments

Popular Posts