MÓNICA FERRERAS DE LA MAZA
Mónica Ferreras de la Maza.
Artista Visual
1. ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19?
La asumo con aceptación, no creo que es tan patético estar en casa, además
no es tan diferente de mi previa rutina diaria. Voy a mi estudio cada día y la
mayor parte de este tiempo estoy sola. Ahora la diferencia es que trabajo desde
casa. De hecho, ahora tengo más compañía porque mi compañera está trabajando
desde la casa. Por otro lado, hace unos meses había preparado en mi casa un
espacio para trabajar en caso de necesitarlo, con materiales para dibujar, es
decir que, de una manera, cuando preparé, se pudiera decir que este acto fue
como premonitorio.
2. ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de alimentos,
materiales de protección, etc?
La preparación que hice fue empezar a beber equinacea, aceite de hígado de
bacalao, y vitamina C diariamente. Con respecto al súper, casi igual que
siempre, no hemos hecho ninguna compra fuera de normal, quizás
un poco más pero no mucho. ¡Ahora la verdad sea dicho jajjaja!! definitivamente mas desinfectante y
lavadas de manos!!! oops…

3 ¿Cómo observabas que iba el mundo antes de esta crisis humanitaria?
No
muy bien. El egocentrismo es para mi lo mas preocupante en combinación con la falta
de escrúpulos, de humanidad, de empatía. Muy grave esta combinación. Desde mi
punto de vista, esta crisis es un reflejo del estado del alma del promedio de
nosotros los humanos. Un asunto energético, inclusive karmico si se quiere,
pero no en el sentido de castigo sino mas bien en el sentido de que cada
“acción genera una reacción”.
2. ¿Crees que habrá un cambio en el
comportamiento humano a partir de esta experiencia?
No estoy tan segura…no soy
pesimista, todo lo contrario, pero los cambios que requerimos como humanidad son
muy profundos, y no se si esta crisis será suficiente para catalizar esos
cambios. No todos los seres humanos nos encontramos en los mismos niveles de evolución
o consciencia espiritual, y para mi este aprendizaje debe ser en el aspecto
espiritual, ojo, no religioso. De todas maneras, seguro que algún aprendizaje
tendremos y ya esto será positivo.
3. ¿Consideras que debe haber un cambio en el mundo en el sistema de
protección y administración de los pueblos, después de esta esta experiencia?
Definitivamente tiene que haber muchos cambios! Más seguridad social y
mejor distribución de los recursos, entre tantas cosas. Por supuesto, que esto
tendría que desglosarlo y ser más específica. Aquí no hablo ni de socialismo
radical ni mucho menos de comunismo. Ahora la pregunta del millón es: ¿Cómo se
generan estos cambios cuando los que tienen el poder, los gobernantes son
personas en su mayoría corruptas y por consecuencia egoístas e inconscientes?
Es aquí donde volvemos al tema de la espiritualidad. El pueblo debe ser partícipe
de estos cambios y para eso también necesitamos mucha educación, aunque el
conocimiento per se no garantiza una consciencia humanitaria, empática, pero
por lo menos nos daría una idea más clara de derechos y de deberes como ciudadanos
para elegir mejor a nuestros gobernantes.
4. ¿Cuál es la importancia del arte en estos
momentos?
El
arte siempre ha servido entre tantas cosas, para canalizar las emociones, no
solo al creador sino también al receptor del mismo. Entonces, estos son
momentos donde las emociones están muy intensas y desbordadas, el arte puede
ayudarnos mucho a sobrellevar o canalizar esta carga emocional, como una
válvula de escape por medio del cual podamos aliviar, aunque sea un poco ese
peso.
5. A tu juicio, ¿qué está llamado a hacer un ente creador en este tiempo que
nos tocó?
Esto es muy individual y no creo que el artista necesariamente tiene que
ser visto como un shaman o ese “ser que está por encima de los comunes de los
mortales” para enseñarle camino o para sanarlo, etc. Creo que como artista al
igual que cualquier otro ser humano, en momentos como este, debo mantener un
espíritu de colaboración, solidaridad, de humanidad y empatía. Para mí esto lo más
importante y sería suficiente.
RECOMIENDA:
- Obras de la literatura, teatro, danza,
música o artes visuales, que podamos tener acceso a ellas en las
plataformas virtuales.
En YouTube se
encuentran operas completas, documentales, tutoriales si queremos aprender
algo. Vimeo tiene muchos videos de animación chulísimos, documentales. Creo que
con solo googlear el tema que nos interese encontraremos mucha información y
después es solo elegir por donde empezar porque donde acabar…no creo que sea
posible.
2. Un analista, pensador o ser espiritual.
Paramahansa Yogananda, Gandhi, Louise Hay,
Wayne Dyer, Deepak Chopra, Joseph Murphy.
3. Qué hacer para aportar desde la
distancia.
Quedarse en casa, tener una actitud optimisma
y traspasarla en las redes sociales que es por donde la mayoría
“socializamos”. Con esto no quiero decir que hay que pretender que nada esta
pasando, me refiero mas a pensar bien a la hora de difundir noticias que solo
crean pánico y no aportan nada. Creo en las energías, y creo en que todo
aquello en lo que nos se enfocamos se expande.
Entonces lo que puedo hacer es mandar
desde la distancia mensajes positivos y de esperanza.
Mónica Ferreras De la Maza.
17 Febrero 1965.
Santo Domingo, R.D.
Artista visual.
Visitar
#Di álogosdesdeelEncierro
@dialogosdesdeelencierro
Fotografías:
1. Exposición “End of summer”, 2017, Galerie Katapult, Basel, CH. Foto: Nicole Kaufmann
2. Desde la ventana, Iris Pérez Romero.
3 y 4. . Foto desde mi balcón en la Gellertstrasse, Basilea, Suiza, vista desde el lado de la Sevogelstrasse.
5 “OTRAS TIERRAS DETRAS DEL VELO II”, 2019 / Acuarela, lápiz de color y grafito sobre papel acuarela Arches cold pressed 640gm / 22" x 30"
6. “DONDE BRILLA LA LUZ I”, 2019 / Acuarela, lápiz de color y grafito sobre papel acuarela Arches cold pressed 640gm / 22" x 30”
.
7. “DONDE BRILLA LA LUZ VI”, 2019 / Acuarela, lápiz de color y grafito sobre papel acuarela Arches cold pressed 640gm / 30" x 40"
8. *“DONDE BRILLA LA LUZ III”, 2019 / Acuarela, lápiz de color y grafito sobre papel acuarela Arches cold pressed 640gm / 30" x 40”
9. Imagen Diálogos desde el Encierro, Iris Pérez Romero
10. Detalles de la cuarentena. Iris Pérez Romero.
Comments
Post a Comment