ELISABETH NEIRA


1.      ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19?
Lo mejor posible, con amigas, siendo solidaria y tratando de cooperar en lo que pueda con las demás. Reforzando las redes. Meditando, escribiendo.

2.      ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de  alimentos, materiales de protección, etc?
No me preparé mucho. La verdad es que al principio no creí en la pandemia. Luego solo desee no estar sola, lo cual está difícil porque yo vivo sola desde hace varios años en una ciudad que no es mi ciudad de origen donde no tengo familia sino solo amigos. Pero eso se solucionó parcialmente ya que pronto aparecieron varias amigas que también estaban solas y con ellas se armó una red de solidaridad para hablarnos y chequear que a todas estuviéramos bien. Se armó una red feminista solidaria que ha sido muy importante para sostener el encierro.

3.      ¿Cómo observabas que iba  el mundo antes de esta crisis humanitaria?
En Chile el mundo ya estaba en una crisis profunda y lo que se veía era el colapso absoluto del modelo. Nosotros vivimos el estallido social desde octubre del 2019 y eso significó vivir casi en una guerra civil, con militares en las calles, muertos, represión, mutilados, presos políticos y un entorno de crisis absoluto. Por lo que el corona virus vino solamente a “condimentar” la crisis absoluta y radical del neoliberalismo.

4.      ¿Crees que habrá un cambio en el comportamiento humano a partir de esta experiencia?
Ojalá. No lo creo pero lo deseo. De todas maneras las cosas no volverán a ser lo mismo. Y esa crisis será una buena oportunidad para pensar el mundo y las relaciones de otra manera.

5.      ¿Consideras que debe haber un cambio en el mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos,  después de esta esta experiencia?
Absolutamente. Creo que lo que esta crisis está dejando al descubierto es el fracaso total del capitalismo para sostener la vida humana en este planeta. Lo que quedó en evidencia es la precariedad e indigencia en la que vive la mayoría de la población. Queda en evidencia que los valores en los que hemos vivido, individualismo, competencia, cosificación de la naturaleza, nos han llevado a un callejón sin salida donde, donde ya no es posible vivir. Por lo que todo debería cambiar si no queremos extinguirnos como humanidad.

6.      ¿Cuál es la importancia del arte en estos momentos?
Creo que es algo que nos va a salvar, a dar esperanzas, es una salida. O nos volvemos creativos o cagamos. Creo en el poder de la creatividad y del arte justamente para poder imaginar otros mundo posibles, mundos donde la belleza, el encuentro, el ser puede manifestarse sin peligro, mundos donde la existencia no sea una lucha de todos contra todos sino un descubrimiento y un constante ejercicio de repensarnos y recrearnos en salud, belleza y armonía. Creo en ese mundo posible aunque estemos muy lejos aun de verlo.

7.      A tu juicio, ¿qué está llamado a  hacer un ente creador en este tiempo que nos tocó?
Aterrizar el arte a las bases sociales. Dar herramientas a la gente para que desarrolle su creatividad y para que pueda imaginar nuevas formas de estar en el mundo. Por mucho tiempo el arte ha estado confiscado por una élite, siendo una mercadería de lujo, dedicado a ser un entretenimiento banal de las élites capitalistas. Eso tiene que cambiar y el arte tiene que volver a ser una capacidad y una herramienta de todos los seres humanos.

“Plastic Holocaust” AADK programa de residencias de arte
2019, Blanca Espña
RECOMIENDA:

  1. Obras de la literatura, teatro, danza, música o artes visuales, que podamos tener acceso a ellas en las plataformas virtuales.
Todas las que estén disponibles.

  1. Un  analista, pensador o ser espiritual.
Todxs lxs que cuestionan el capitalismo, las mujeres, lxs pensadores indígenas, afro, todxs aquellos que han estado sin voz o cuya voz haya sido invisibilizada todos estos años.

  1. Qué hacer para aportar desde la distancia.
Aprovechar la tecnología para llamar y enviar mensajes de esperanza a todas las personas que queremos, que por algún motivo nos distanciamos pero que recordamos con cariño. Este es el momento para reforzar vínculos, pedir perdón, repensar nuestras relaciones y tratar de ayudar a construir el nuevo mundo post pandemia, post capitalismo, un mundo sin recursos, extenuado, que es el mundo en el que tendremos que vivir.

          ¿Planificas hacer algo, para con tus herramientas aportar desde la distancia?
            Aun no se me ocurre nada, pero apenas se me ocurra, pues lo hacemos.

Elizabeth Neira
 Chile
 Artes visuales, escritura


Foto performance: “El Colonizador”, Plaza Avaroa, La Paz Bolivia 2018

 
“Non Serviam” performance en colaboración con la oficina migrantes de la municipaldad de Quilicura. Encuentro Arte + Comunidad  2016 Quilicura Chile.





Visitar:

#DiálogosdesdeelEncierro

@dialogosdesdeelencierro



DESDE EL ENCIERRO.



Iris Pérez Romero, Y crearon un nido... para que la vida continúe. 2020

Te invito a utilizar los   Hashtags #DiálogosdesdeelEncierro y #PerformancedesdeelEncierro para  publicar libremente poesía,  narrativa, acciones plásticas y performance,  utilizando los medios de la fotografía y el vídeo.



Comments

Popular Posts