JOSEFINA BÁEZ



DIÁLOGOS DESDE EL ENCIERRO

1.      ¿Cómo estás asumiendo la cuarentena por el Covid-19?

Estoy respetando lo que se ha sugerido (quedarse en casa; protocolos de limpieza; distanciamiento cuando salgo a comprar lo que necesito de comida). Como artista independiente -INDEPENDIENTE- operamos desde la casa -sin cobro. Esta es la vida que llevo como devota de la alegría del Ser.

2.      ¿Cómo te preparaste? ¿Qué deseabas no te faltara además de alimentos, materiales de protección, etc?

Hice las listas (comida-productos de limpieza-hiervas de té & suplementos); retomé el entrenamiento físico básico de Autologia de performance . Compré de las listas cuando y lo que podía. Ya estamos aquí entrando en las otras agendas más reflexivas del Ser.                                                                                                 
Tengo lo que no me puede faltar. Me he preparado para la vida viviendo; Y viviendo para morir. No deseaba ni deseo nada. Deseo lo que tengo.

3.      ¿Cómo observabas que iba el mundo antes de esta crisis humanitaria?
El mundo (humanidad) está y es (son) ciclos que comienzan-se viven y completan; se sigue ese bucle en espiral, en trayectorias que crean, protegen o destruyen; grandes intensidades, polaridades, posibilidades. Los niveles de codicia y necesidad de controlar sobrepasan la sanidad del colectivo. Como humanidad esa espiral hizo el caos que vive a diario las llamadas minorías, visible y accesible a todos. Se vive en muchos niveles, en un solo mundo.       
                                                        
Se caen todos los altares. Somos los dioses, en pedacitos, en el piso. Como dioses nos recrearemos. Estamos atravesando las mentiras para llegar a las verdades. Tránsito incomodo y doloroso. ¡Que formas tan intensas de aprender!

El mundo (tierra) ya sabemos como estuvo y como está en estos momentos. Todos hemos leído esos artículos y visto esas fotos.

4.      ¿Crees que habrá un cambio en el comportamiento humano a partir de esta experiencia?
Imagino que a partir de esta experiencia (que recién comienza) habrá de todo. No podría prever lo que viene con los otros. Sé de mi y los de mi tribu. Sé de mi y los míos y su trabajo interno y para con el colectivo en general. Sé de mi y los míos desde ya en brigadas genuinas para seguir construyendo desde lo cercano, genuino y vital.

5.     ¿Consideras que debe haber un cambio en el mundo en el sistema de protección y administración de los pueblos, después de esta esta experiencia?
           Considero que ya nos dimos requetecuenta de que la administración de los pueblos necesita más responsabilidad personal, transparencia y contabilidad de los llamados lideres. Hay que redefinir todo tipo de liderazgo. Hay que decidir desde la consciencia en quién se confía. Que ser líder no sea en ninguna medida relacionado a un lucro personal. Ser líder es un honor y responsabilidad que necesita más de nobleza que de carisma, más de hacer que de ordenar hacer, más silencio que ‘sonar’.

       6.     ¿Cuál es la importancia del arte en estos momentos?
              Las grandes obras de arte: la vida. Procesos de enfermedad. La muerte.          
              Expresiones transformadoras de procesos decisivos.                                                         
              La importancia siempre será la reacción a cada parte del viaje.
        
       7.      A tu juicio, ¿qué está llamado a hacer un ente creador en este tiempo que nos tocó?
Un ente creador esta llamado a cuidar y a cuidarse.                                                    
A los artistas independientes nos cancelaron todos los guisos. Vivimos en países que no tienen una política cultural que considere nuestra particularidad desde la realidad. Si aparecen los fondos, lo obtendrán los mismos.                                     
Un ente creador esta llamado a cuidar y a cuidarse.                                                  
A cuidar y a cuidarse. A cuidar y a cuidarse. A cuidar y a cuidarse.        
       

 RECOMIENDA:

 1. Obras de la literatura, teatro, danza, música o artes visuales, que podamos tener acceso a       ellas  en las plataformas virtuales.
2. Un  analista, pensador o ser espiritual.
3. Qué hacer para aportar desde la distancia.
¿Planificas hacer algo, para con tus herramientas aportar desde la distancia?

            Ya hay una sobre información y el montón de plataformas maravillosas de cada expresión artística posible. De mi parte recomiendo hacer oficios, silencio-meditar-ayunar-hacer pan- cocinar-comer-descomer-respirar desde la consciencia.Hacer lo menos posible, en lo posible, entrar en el maravilloso ser que eres.


Josefina Báez

 1960
 La Romana, República Dominicana
ArteSana
www.josefinabaez.com




La cura siempre está muy cerca.                                                                                     
Cerca, cerca, cerquita.                                                                                                            
Mi mamá repite lo que según ella dijo Jesús. “Es que llamaron a Jesús a revivir un muerto. Al entrar a la casa lo primero que dijo fue ¿muerto aquí y salvia en la puerta?” 

Como la Una



Visitar:

#DiálogosdesdeelEncierro

@dialogosdesdeelencierro



DESDE EL ENCIERRO.




Iris Pérez Romero, Desde mi ventana. 2020

Te invito a utilizar los   Hashtags #DiálogosdesdeelEncierro y #PerformancedesdeelEncierro para  publicar libremente poesía,  narrativa, acciones plásticas y performance,  utilizando los medios de la fotografía y el vídeo.

Foto1.  Susurro Sonora
Foto 2, 3,  y 6 Giovanni Savino
Foro 4 y 5, Josefina Báez
Foto 5. Obra Diálogos desde el Encierro, Iris Pérez Romero.
Foto6. Desde mi Ventana,  Iris Pérez Romero.

Comments

Popular Posts